Test entrenamiento de natación

Para medir los logros alcanzados por cada nadador a lo largo de sus entrenamientos debemos usar una serie de baterías de tests de comprobación, que informarán al nadador de si con su método de entrenamiento ha llegado a cumplir los objetivos previamente propuestos. Para medir los resultados de estos test primeramente debemos de establecer una serie de ítems a observar y tener en cuenta.
Los test que pondré a continuación son para niños de más o menos 10 años de edad.


  • Entrenamiento en tierra
  1. Flexibilidad de hombros.
  2. Fuerza resistencia musculatura abdominal (30 seg.).
  3. Fuerza resistencia de la musculatura dorsal/lumbar (30 seg.).
  4. Fuerza resistencia tren superior (30 seg.).
  5. "Sprint" de 60 metros llanos.
  6. Fuerza rápida de la musculatura extensora de piernas.
  7. Lanzamiento de Medicinebal de 2 Kg.
  8. Carrera de resistencia sobre 800 metros
  • Entrenamiento en agua

Resistencia aeróbica 1 o sub aeróbica
  • 3 x 3 minutos con 3 minutos de pausa. Primer año de entrenamiento.
  • 3 x 6 minutos con 4 minutos de pausa. Segundo y tercer año de entrenamiento.
  • 3 x 10 minutos con 5 de pausa. A partir del cuarto año de entrenamiento.
Resistencia aeróbica 2 o súper aeróbico
  • Primer año de entrenamiento no realizar.
  • Segundo y tercer año de entrenamiento con pausas de 30 segundos.
  • 10 x 50 m con 20 segundos de pausa. Fin del tercer año y subsiguientes.
Velocidad resistencia
  • 10 x 25 m con 15 segundos de pausa. A partir de fines del tercer año de entrenamiento.
Velocidad
  • 2 x 15 m en la primera y segunda técnica de nado. A partir del primer año y subsiguientes.
Salidas

Virajes

Técnica de nado: Hay dos formas para hacerlo. Bien mediante aparatos tecnológicos especiales o bien con una videocámara y hojas de control como las que realizamos en clase, centrándose por separado en diferentes bloques (brazos, cabeza, piernas....) y dentro de estas varios ítems.




Mediante el estudio y evaluación de los resultados de los test anteriores los entrenadores o los propios nadadores pueden sacar las conclusiones para mejorar el plan de entrenamiento y así mejorar sus resultados.



EL CICLISMO DE MONTAÑA

El ciclismo de montaña lo podemos encuadrar dentro de los deportes extremos. Este se lleva a cabo en terrenos montañosos más o menos difíciles. Las superficies por las que podemos circular en estos terrenos son muy variopintas desde arena o gravilla, a tierra, barro, piedras, rocas, ramas...

Para la practica de este tipo de ciclismo es muy importante tener en cuenta tanto los factores físicos que sin duda nos va a exigir el terreno y además es muy importante el factor psicológico ya que a veces nos encontraremos con una situación crítica ante la que tendremos que actuar, de ahí que la concentración es fundamental.

Hay diferentes tipos de bicicletas para poder practicar el ciclismo de montaña, estas son: las rígidas, las de suspensión delantera y las de doble suspensión. Debido a la gran cantidad de modalidades existe una amplia gama de bicicletas que se diferencian en los cuadros, las ruedas, los frenos, las suspensiones... para así ajustarse mejor a la practica deportiva que cada uno realice habitualmente.
Hoy en día la mayoría de bicicletas tienen una horquilla de suspensión delantera y la tendencia es a tener también una suspensión trasera. En cuanto a los neumáticos deben tener un grosor considerable y con tacos para absorber mejor los impactos y tener una mayor tracción en los diferentes terrenos.

MODALIDADES:

Descenso o Downhill. Es una modalidad de carreras de MTB consiste únicamente en bajar una montaña (o ciudad con escalones, rampas, etc.), a la máxima velocidad. Se usan unas bicicletas especiales para su cometido. Son unas bicis extremadamente resistentes, tienen un gran recorrido de horquilla y de suspensión, se usan ruedas muy anchas y resistentes (no más de 26″ para garantizar máxima resistencia). Tienen poca elección de platos/piñones: no hacen falta, sólo son para bajar y poco más. Se usa mucha protección para el piloto (casco integral, rodilleras, coderas, espalderas, protectores de cuello…). Se usan zapatillas sin calas y pedales anchos con tornillos que se claven en las zapatillas, a fin de poder sacar pie a tierra rápidamente en caso de necesidad, aunque comienzan a verse los pedales automáticos en esta modalidad.



Enduro/All mountain. Es una modalidad competitiva de MTB en la que hay una mayor porción de tramos de descenso, aunque también puede haber (o no) tramos de ascenso. A diferencia del descenso, también se sube montaña, por lo que las bicicletas usadas mantienen un buen recorrido de suspensión y amortiguación pero son más livianas y de geometría más “normal”, pues tienen que permitir el pedaleo más o menos cómodo para poder tirar por ellas montaña arriba a la vez que tienen que poder soportar saltos de más de un metro de altura. Se están llevando los sillines con tija telescópica, de manera que se puedan ajustar rápidamente entre el nivel de pedaleo eficiente para el llaneo y subidas y un nivel más bajo para las bajadas técnicas. Se suele usar bastante protección para el piloto; lo mínimo es llevar rodilleras flexibles y, casco integral, o bien casco abierto especial de enduro. Es habitual el uso de zapatillas y pedales estilo DH en esta modalidad, aunque también se usan mucho pedales automáticos con algo de plataforma.



XC (Cross Country) / Rally. Esta es la modalidad competitiva de MTB que consiste en atravesar montaña a alta velocidad, con la diferencia de que se circula prácticamente todo por pistas llanas, como mucho con puntuales complicaciones (aunque cada año se endurecen más los terrenos). En esta modalidad prima la resistencia cardiovascular del corredor sobre su nivel técnico. Se usan ruedas finas y rodadoras, de 2.2 como mucho, con más o menos taqueado, dependiendo del terreno. Se han impuesto las bicicletas con ruedas de 29 pulgadas para la práctica del XC, debido a que avanzan más por pedalada. Se usan habitualmente bicicletas rígidas, ya que son las más livianas y las que suelen aprovechar mejor la pedalada del ciclista. Se usa una protección mínima (casco, guantes, gafas), debido al terreno mayormente poco enrevesado por el que se mueven estos ciclistas y a que no se baja “a tope”. Se usan zapatillas con calas y pedales con el enganche y anchura mínimo posible, a fin de mejorar notablemente el confort y el aprovechamiento perfecto de la potencia de la pedalada. Como el XC es modalidad de competición con mucha subida, se invierte en componentes de alta gama y poco peso, como pueden ser cubiertas ultra light, cuadros y componentes variados de carbono, grupos de alta gama… Depende del presupuesto de cada cual y el nivel de rendimiento que uno se exige dentro de una competición. Es curioso, porque a veces se sacrifica rigidez o durabilidad en componentes en pro de bajar unos gramos el peso total del conjunto.








Trail. Esta es la modalidad de MTB que suelen practicar los aficionados a la bicicleta de montaña, cuyas rutas y ritmo representativos suelen estar presentes en las marchas organizadas por alguno de los clubes de la zona. Se pistea, se hace carretera, se buscan zonas más complicadas, trialeras, con raíces, piedras, escalones… un poco de todo, lo que surja, pero a un ritmo ligero.


Ciclocross. es una disciplina profesional que consiste en dar vueltas a un circuito que combina asfalto y tierra con obstáculos naturales y artificiales que obligan incluso a bajarse de la bicicleta.

JORNADA DE INICIACIÓN AL ATLETISMO

COMPETICIÓN INTERESTATAL DE COLEGIOS (INICIACIÓN AL ATLETISMO)


1.Organización y descripciones de las pruebas:

Se realizará una jornada de iniciación atletismo con una serie de juegos y pruebas :
1.1.Salto de Longitud
1.2.Carrera de Resistencia
1.3.Lanzamiento de Jabalina
1.4.Lanzamiento de Peso (Lanz.Precisión)
1.5.Relevos (Juego/Prueba final)


2.Tabla de los diferentes grupos:

GRUPO 1
Daniel Perez , Roi López , Carmen Ceide , Diego Moreiras , Adrián Paz , Ana Moreiras.
GRUPO 2
Brais Traveria , Martín Fernández , Borja Vázquez , Iván Rodríguez , Nahikari Buján , Lucía Cabado
GRUPO 3
Rodrigo Varela (Roy) , Diego García , Ricardo Fernández , Carla Sangiao Zaida Iglesias , Miguel Somoza
GRUPO 4
Adrián Fidalgo , Cesar Vázquez ,Marcos Menéndez , Víctor Cobas , Judith Dobao, Joana Puga
GRUPO DE CONTROL
Brais Pazo ,  Iago Montero y Claudia García


3.Hoja del Material necesario:


MATERIAL
CANTIDAD
Cuerda de 1 metro
1
Cuerda normal
2
Cubos
4
Pelotas de Espuma
3
Jabalinas de Espuma
4
Conos de Colores
60
Vallas Grandes
4
Mini Vallas
2
Pañuelos
10



4.Pruebas a realizar :

1-Salto de Longitud: (Salto a pies juntos)
MATERIAL : 1 cuerda de 1 metro
Colocar una cuerda o línea en el suelo , los alumnos tendrán que saltar desde ahí lo más lejos posible , realizando un salto a pies juntos


2-Carrera de Resistencia:
MATERIAL : 12 conos
Formaremos un cuadrado de 5*5 con conos .
Los alumnos tendrán que dar cuatro vueltas al recinto en el menor tiempo posible


3-Lanzamiento de Jabalina:
MATERIAL : 4 jabalinas de espuma
Los alumnos tendrán 2 intentos para lograr lanzar la jabalina lo más lejos posible.Luego tendrán 2 metros para realizar una pequeña carrera.


4-Lanzamiento de Peso (Lanz.Precisión)
MATERIAL : 4 Cubos / 3 pelotas de espuma(bolas)
Los alumnos en esta prueba tendrán que intentar meter la bola en el cubo correspondiente .
Puntuación : 1,2,3,4 dependiendo de la distancia del cubo .


5-Relevos (Juego/Prueba final) :
MATERIAL : 40 conos de colores .2 cuerdas ,  4 mini vallas . 4 vallas grandes y 10 pañuelos .

Nota : Esta actividad 
se realizará en la hierba de las pistas de atletismo.



TRABAJO REALIZADO EN COOLABORACIÓN CON

OTROS COMPAÑEROS

Qué es el rafting??

El rafting es una modalidad deportiva el cual podemos encuadrar en lo que conocemos por deportes de aventura. Además esta practica deportiva incluye grandes dosis de emoción, nos permite disfrutar de la naturaleza y nos obliga al trabajo en equipo.
La actividad en si, consiste en el descenso de ríos de aguas bravas en una barca neumática con gran resistencia a los golpes. Normalmente las barcas tienen una capacidad de entre 6 y 8 personas, más un guía acompañante que hace de timonel.


Es una practica relativamente nueva pero que está teniendo una gran acogida entre todo tipo de usuarios, pues bien, lo suelen realizar los colegios como excursión, para despedidas, grupos de amigos, actividades de empresas... esto es debido a que es una actividad física relativamente sencilla y que no requiere una gran preparación física para poder disfrutar de ella.
Los tripulantes de la embarcación deben sentarse en el borde de la barca 2 ó 3 a cada lado, estos dispondrán de una pala simple de una hoja y el guía que nos acompaña se encargará de la dirección de la barca y de darnos 3 claras instrucciones:
  1. Adelante: significa que debemos remar hacia adelante, puede decirnos que rememos más o menos fuerte.
  2. Atrás: se debe remar hacia atrás y también con más o menos intensidad.
  3. Arriba: significa que debemos elevar la pala para evitar que ante un impacto la pala se nos escape de las manos y podamos hacer daño a otro tripulante o a nosotros mismos.



Como hablaba anteriormente su popularidad va en aumento y es debido a lo siguiente:
  • Está dirigida por un guía especializado, por lo que proporciona mayor seguridad.
  • Permite recorrer impresionantes espacios naturales que de otro modo sería imposible sin tener una cualificación previa.
  • Como decía antes, no es necesaria una forma física especial y por lo tanto es apto para todo tipo de usuarios.
  • Es una buena actividad para fomentar el trabajo en grupo.

Eso si, para poder practicarlo dependemos de las condiciones del entorno, no se puede llevar a cabo en cualquier sitio, ni en cualquier época. Debe cumplir una serie de requisitos:
- El río debe tener una hidrografía adecuada, eso significa un desnivel adecuado y los obstáculos suficientes para que se formen rápidos; también es muy importante el caudal del río, si es demasiado puede resultar peligrosos y si es poco va a resultar aburrido.
- Debe llevarse a cabo en ríos donde su caudal sea regular, ya que, de lo contrario los clientes nuca sabrían cuando puede llevarse a cabo la actividad.
- El río debe permitir un fácil embarque y desembarque.


Además los ríos suelen tener una clasificación:
  • Aguas planas: la superficie es prácticamente plana, no existen remolinos, olas...
  • Clase I: Muy fácil, aguas casi planas, con olas muy pequeñas. Perfectamente navegable.
  • Clase II: Fácil. Aguas poco turbulentas con huecos y hoyos de no más de 25 cm, remolinos pequeños sin peligro alguno para un nadador.
  • Clase III: Intermedio. Aguas turbulentas con huecos y olas medianas de no más de 1m, remolinos algo más complejos, pueden existir cascadas. La navegación requiere buena técnica y conocimiento del río.


  • Clase IV: Difícil. Aguas muy turbulentas pero predecibles, huecos y olas de hasta 2 m. Requiere muy buena técnica, ya que existen pasos estrechos que requieren de maniobras técnicas complicadas.
  • Clase V: Experto. Aguas muy turbulentas poco predecibles. Remolinos y cascadas de peligro. Necesidad de maniobras extremadamente técnicas.
  • Clase VI: Extremadamente difícil o no navegable.


El material necesario para llevar a cabo la actividad lo suele dar la empresa y consta de:
  • Chaleco salvavidas
  • Casco
  • Neopreno
  • escarpines

Es aconsejable además llevar tus propios escarpines o bien un calzado viejo que no te importe mojar y embarrar.


Como pude comprobar hace unos días un buen descenso en balsa suele ser una experiencia inolvidable, donde todos los sentidos están alerta y en donde podemos disfrutar de un buen rato con nuestros compañeros de aventura.






1ª SALIDA EN BICI TSAFD

Hace unos días hicimos la primera salida grupal en bici de montaña. Fue un recorrido sencillo, ya que, esta primera toma de contacto queríamos que sirviese para aprender las normas a cumplir y la actitud que debemos tener a la hora de circular con la bicicleta; también fue útil para ver el nivel de dominio de cada uno de nosotros y el estado de nuestras bicis, si tenían cualquier tipo de fallo mecánico para  poder solucionarlo para la próxima salida.
Quedó claro que hay muchas diferencias de nivel en el grupo y por lo tanto todos debemos poner de nuestra parte (sacrificando velocidad) para que la actividad funcione bien y todos juntos podamos hacer una ruta más larga.
El primer recorrido tuvo lugar desde el instituto hasta el puente romano y luego continuamos por el paseo del Miño, en total unos 18 kilómetros. A continuación el resultado final:


Luego de la clase algunos de nosotros decidimos seguir un rato más con la bici y nos fuimos hasta monte Penarrubia, allí empezamos con una buena cuesta para destrozarnos las piernas, pero una vez llegamos arriba quedaba lo más divertido, bajar por un terreno pedregoso con pequeños saltos y enormes charcos en los que la bici quedaba medio sumergida debajo del agua y claro alguna que otra caída graciosa pero afortunadamente sin consecuencias.
Aquí un pequeño resumen a modo de vídeo y fotos.






HASTA LA PRÓXIMA!!

Las actividades acuáticas recreativas

¿Qué es una actividad recreativa acuática?. Son un conjunto de gestos o actividades motrices desarrolladas en el agua de forma individual o colectiva, por medio del juego y que tiene como objetivo la diversión, el placer y el disfrute de la actividad.

El medio acuático es un lugar estupendo para desarrollar las capacidades individuales de cada individuo. En el pasado el uso del medio acuático estaba bastante limitado y se limitaba al aprendizaje y entrenamiento de la natación, bien desde un punto de vista utilitario, otro elitista y por último con fin competitivo.
Pero en la actualidad cambio y mucho esta situación, se han buscado nuevos usos y que estos se puedan adaptar a los diferentes usuarios de nuestra sociedad. Por esta razón para poder llevar a cabo la planificación de una actividad recreativa en el medio acuático antes deberemos adaptar los medios y objetivos a cada grupo de usuarios (niños, 3ª edad, discapacitados, competición...) e incluso dentro de ese grupo a cada uno de ellos.
Hoy en día el/los lugares en el cual se puede llevar a cabo una actividad recreativa acuática puede ser muy variado:

  • Piscinas convencionales (el más común)
  • Piscinas recreativas
  • Parques acuáticos
  • Espacios naturales
El más común son las piscinas convencionales porque hoy en día podemos encontrar una o varias en el mismo pueblo o ciudad a diferencia de los otros tipos de espacios. Pero esto no tiene porque ser un inconveniente porque mediante el trabajo y esfuerzo de unos buenos profesionales podemos acondicionar el espacio y lograr que la actividad sea un éxito total.
Al igual que sucede con el espacio, los materiales con los que contamos pueden ser muy diversos:
  • Convencional: específico de la enseñanza de la natación y otras disciplinas acuáticas

  • Adaptado o de educación física: picas, aros, pelotas de goma, tablas de windsurf...

  • Específico recreativo: tiene colores y formas atractivas; requieren un tiempo de montaje y desmontaje; suelen tener un coste elevado; precisa de un lugar de almacenaje; suelen ser resistentes al cloro y al desgarre.

  • Pequeños materiales: anillas, cuerdas, aros flotantes, pequeños animales hinchables...


En cuanto el medio acuático existe una visión negativa, ya que puede ser una fuente de riesgo, por eso es muy importante el papel del animador/monitor, debe ser capaz de reducir los peligros al mínimo para tener que evitar una intervención posterior

Técnica de lanzamiento de disco

En este lanzamiento hay cinco fases:

1. AGARRE Y POSICIÓN DE ARRANQUE:
El disco se apoya entre las yemas de los dedos y la muñeca que se flexiona ligeramente.
El lanzador se sitúa en un extremo del círculo de espaldas a la dirección del lanzamiento. Los pies están situados en paralelo y con las rodillas realizando una ligera flexión.




2. MOVIMIENTOS PREVIOS
Su finalidad es romper la inercia del disco mediante una pretensión muscular previa. Se desplaza el disco entre la altura de la cadera y el hombro (balanceos), se realizan un par de este tipo de movimientos para terminar con una torsión profunda del tronco y apoyando el peso sobre la pierna derecha.

3. GIRO INICIAL
Se comienza a girar sobre el pie izquierdo mientras el pie derecho se va levantando progresivamente del suelo; una vez el pie derecho está totalmente en el aire la pierna derecha hace un movimiento "envolvente" por delante de la otra pierna. Habrá una fase de vuelo en la que los dos pies estarán al mismo tiempo despegados del suelo, luego de la impulsión del pie izquierdo y en ese momento el lanzador buscará el contacto con el suelo para no perder fuerza para poder realizar la siguiente fase.



4. SEGUNDO GIRO
Luego de la fase de vuelo el pie derecho vuelve a contactar con el suelo y en ese momento el pie derecho comienza a pivotar hasta el momento en que el lanzador queda casi de frente a la dirección del lanzamiento; apoya la pierna izquierda; y en ese mismo momento es cuando desde la cadera comienza el lanzamiento del disco, que sale propulsado resbalando por el dedo índice.



5.MOVIMIENTOS FINALES
Una vez el disco ha salido de las manos del lanzador se realiza una inversión de los apoyos para evitar salirse del círculo y hacer así un lanzamiento nulo.


La zona de lanzamiento de disco es la siguiente:




A continuación podreis ver en el vídeo la final de lanzamiento de disco de los últimos Juegos Olímpicos: